Es tóxico el chocolate para nuestras mascotas?
La respuesta es sí. El chocolate está hecho a partir de granos de cacao, estos contienen un compuesto estimulante, la teobromina, muy similar a la cafeína también presente en las semillas de cacao. Mientras que los humanos metabolizan la teobromina fácilmente, los perros lo hacen mucho más lento, lo que permite que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos.
Las razas pequeñas son mas susceptibles que las razas grandes y los animales jóvenes también por tener un metabolismo hepático menos desarrollado. Cuanto más oscuro o más concentrado sea el chocolate, más teobromina contiene. El alto nivel de teobromina que tiene el chocolate negro hace que se necesite sólo una pequeña cantidad para que perro resulte envenenado. El chocolate con leche contiene cantidades más bajas de teobromina. La cantidad de chocolate en muchos productos horneados, como galletas, tortas y dulces, a menudo es relativamente bajo y con menos frecuencia causan intoxicación de chocolate seriamente, sin embargo, pueden ocurrir molestias gastrointestinales importantes, tales como vómitos y diarrea, después de la ingestión de cualquier producto con chocolate.
Sintomatología que va a mostrar el animal:
Como en cualquier otra intoxicación, la sintomatología que muestre nuestra mascota va a depender de la cantidad de chocolate que ingiera, del tipo de chocolate y del tamaño y edad del animal. La fase inicial del envenenamiento por teobromina normalmente se manifiesta con una hiperactividad severa. Los síntomas de intoxicación por chocolate pueden aparecer hasta 8 horas después de la ingestión, entre ellos los más importantes son:
- Respiración rápida
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Vómitos y diarreas
- Temblores musculares
- Convulsiones
- Aumento de la temperatura
- Sed y orina excesiva
- Hipersensibilidad a estímulos
- Insuficiencia cardiaca, coma y muerte son extremadamente raros
La ingestión de chocolate también puede causar pancreatitis debido al alto contenido en grasa. Razas como los Yorkshire Terrier, los Schnauzer miniatura y los pastores de Shetland, junto con los perros obesos y aquellos que toman ciertos medicamentos tienen más riesgo de pancreatitis.
Tratamiento:
Es muy importante iniciar el tratamiento lo antes posible para que las posibilidades de recuperarse sean mayores.
No existe un antídoto específico. Toda terapia que administremos al paciente servirá para paliar los signos clínicos y minimizar la absorción de la teobromina a nivel intestinal.
Debemos aportar fluidoterapia intravenosa para prevenir la deshidratación debida a los vómitos y diarreas y favorecer la eliminación del tóxico.
Si la ingestión de chocolate ha sido dentro de las últimas 4 horas pueden utilizarse eméticos para inducir el vómito.
Si aparecen convulsiones se utilizarán medicamentos como el diazepam para parar las crisis.