La Leucemia e Inmunodeficiencia Felina

mayo 11, 2016
gato recibiendo una inyección

La Leucemia y la Inmunodeficiencia Felina (o Sida Felino) son dos enfermedades muy importantes que tenemos que tener en cuenta si tenemos o vamos a adquirir un nuevo gato en casa.

CONTAGIO

Gatitospeleando

Ambas enfermedades son causadas por virus y se contagian de un gato a otro por medio del contacto directo (mordeduras, contacto con la saliva y otras secreciones corporales…).

Los animales más predispuestos a adquirir la infección son los gatos no castrados ya que las peleas y los contactos sexuales son más frecuentes.

SÍNTOMAS

Ambas enfermedades cursan con un amplio abanico de síntomas, entre ellos:

  • Pérdida de peso
  • Anorexia
  • Gingivitis
  • Infecciones respiratorias concurrentes

En las analíticas encontramos animales con anemias severas, descenso grave de los glóbulos blancos…. En estos casos la muerte es ya inminente.


RECOMENDACIÓN DEL TEST DE DETECCIÓN RÁPIDA

En Aragó Hospital Veterinari contamos con un test de detección rápida de Leucemia e Inmunodeficiencia Felina. Nuestra recomendación es realizar el test en todos los animales de nueva incorporación y antes de iniciar la vacunación de cualquier gato, dado que la vacunación contra la leucemia no tendría ningún efecto en el caso de ser ya positivo a la enfermedad.

cicotest2

VACUNACIÓN

Existe una vacuna efectiva contra el virus de la leucemia felina pero no hay vacuna contra la Inmunodeficiencia.

Ante la pregunta: “¿Es necesario vacunar a mi gato contra la Leucemia?” la respuesta no puede darse sin saber las condiciones de vida del gato en cuestión.

Vet administering a vaccination to Maine Coon female cat, Serafin

Vet administering a vaccination to Maine Coon female cat, Serafin

  • Si es el único gato de la casa y no tiene contacto con más gatos (vive exclusivamente dentro de casa),  no sería necesario realizar la vacunación contra la leucemia aunque sí que sería recomendable vacunar de otras enfermedades que no precisan de un contacto tan directo con otros gatos como podría ser la Panleucopenia.
  • Si convive con más gatos, pero viven todos exclusivamente dentro de casa,  recomendaríamos realizar el test a todos los gatos para conocer la presencia o no del virus en la comunidad. En caso de haber algún caso positivo vacunaríamos a los negativos para intentar evitar el contagio de los sanos.
  • Si son gatos que salen al exterior y están en contacto con otros gatos se recomendaría hacer el test y, en caso de ser negativo, se recomendaría la vacunación anual completa (Leucemia, Panleucopenia, Chlamydia, Calicivirus y Rinotraqueitis felina)

OTRO MÉTODOS DE PREVENCIÓN

La mejor medida de prevención para la Leucemia Felina es la vacunación. Lamentablemente no existe vacuna contra la Inmunodeficiencia Felina.

Dado que el contagio precisa de un contacto directo entre gatos una medida de prevención muy eficaz para ambas enfermedades se trata de la castración. De este modo se reducen en gran medida las probabilidades de que nuestro gato participe en peleas así como el acercamiento a otros gatos con intenciones de reproducción.

TRATAMIENTO

Tanto la Leucemia como la Inmunodeficiencia Felina son enfermedades que no cuentan actualmente con un tratamiento 100% eficaz.VB-VIRBAGEN2

Cabe remarcar que aunque un animal dé positivo en el test puede que la enfermedad se encuentre latente en ese momento sin provocar ningún efecto en el animal.

En animales positivos que empiezan a presentar síntomas se han detectado mejorías en los casos tratados con interferón, un inmunomodulador  que ayuda estimulando las defensas propias del gato para combatir la enfermedad.

EL DILEMA

¿Qué hacer si tengo un gato positivo a Leucemia o Inmunodeficiencia? Ante esta pregunta caben muchas respuestas. Inicialmente si el animal no tiene ningún síntoma y la analítica es normal, no sería necesario comenzar ningún tratamiento específico aunque sí que sería recomendable asegurar una alimentación muy cuidada y nutritiva así como unas condiciones de vida lo más confortables posibles para evitar el estrés que pudiera desencadenar el desarrollo de la enfermedad.

En caso de tener otros gatos en casa, como ya se ha comentado antes, se recomendaría testar al resto de animales y vacunar a los negativos para intentar evitar más contagios.

En el caso de los gatos que tienen acceso al exterior y están en contacto con otros gatos surge la mayor polémica:

  • Hay quien recomienda la eutanasia de estos animales para evitar más contagios que acabarían en la muerte de más animales. Es una medida drástica y existen otras opciones menos dramáticas.
  • Una buena medida para evitar más contagios sería evitar la salida al exterior  de las mascotas infectadas, evitando así el contacto con otros gatos.
  • En los casos en los que mantener al animal en el interior de la casa no es factible, y siempre que el animal aún no presente síntomas ni alteraciones analíticas, sería recomendable realizar la castración para intentar evitar las posibilidades de contacto con otros gatos sanos.

¿Y tú qué opinas?

Zaida Munilla García – Veterinaria

Publicaciones Relacionadas

¿Qué animales se atienden en una veterinaria?

¿Qué animales se atienden en una veterinaria?

Las clínicas veterinarias son centros de atención esenciales que brindan cuidado y cariño a una amplia variedad de amigos peludos. Desde mascotas populares hasta compañeros exóticos, estas instalaciones ofrecen servicios cruciales para mantener la salud y el bienestar de nuestros seres queridos.

leer más
Arago hv logo

Consigue tu cita online

URGENCIAS VETERINARIAS 24 horas

Veterinaria las 24hs

Si su mascota necesita una atención urgente acuda a nuestro Hospital, estamos disponibles las 24 horas del día, 365 días del año para atender su urgencia veterinaria , incluido los domingos y festivos.

Domingos y festivos

Trabajamos fuera del horario habitual de visitas y en los días festivos, donde nuestro equipo de guardia atenderá a sus peticiones y le ofrecerá todos los servicios disponibles para cuidar a su mascota.