Los pequeños mamíferos de compañía como hurones, conejos y cobayas, también necesitan unos cuidados específicos durante la temporada de verano.
Las principales problemáticas a las que nos podemos enfrentar son:
- Parásitos externos
- Enfermedades transmitidas por insectos
- Golpes de calor
Y por este motivo hay que proporcionarles una protección y una prevención eficaz.
Los parásitos externos más comunes en pequeños mamíferos son: pulgas, garrapatas y piojos, que debilitan al animal, debido a que se nutren de su sangre (en el caso de pulgas y garrapatas) y le provocan anemia. Pueden transmitir enfermedades muy graves y crear mucha molestia y picor al animal (como en el caso de los piojos), llegando a bajar sus defensas inmunitarias y predisponerlo a contraer todo tipo de infecciones.
Se pueden combatir y prevenir con productos spot-on, siendo el más aconsejado la selamectina, único producto que se pueda usar con seguridad en conejos, ya que el fipronil en este animal es extremadamente tóxico.
En el caso de infestación por garrapatas se puede optar por la ivermectina en conejos y roedores, mientras para hurones el utilizo de fipronil suele ser bastante seguro y eficaz.
Mi consejo profesional es prevenir la posible infestación tratando previamente a nuestras mascotas durante toda la temporada sensible (primavera-verano-otoño) y acudir a la consulta de un veterinario especialista si la infestación está ya presente de manera masiva y puede poner en peligro la vida del animal.
No hay que olvidar que algunos parásitos externos como las pulgas pueden ser vehículo de otros parásitos como la tenia, que infesta el tracto intestinal del animal, así que es preciso efectuar una analítica de heces para asegurarnos de que no padezca una infestación por parásitos internos también.
En los conejos, pulgas y garrapatas, así como otros insectos hematófagos (mosquitos), pueden ser transmisores de una enfermedad vírica, la myxomatosis, que tiene una mortalidad alrededor del 98% y para la que existe una vacuna eficaz. El consejo para todos los propietarios de conejos enanos es de vacunar anualmente su mascota en primavera o a principio de verano, para protegerle frente a esta enfermedad.
Todos los pequeños mamíferos de compañía son muy sensibles a las altas temperaturas, así que hay que protegerlos frente a posibles golpes de calor, sobretodo en los meses más cálidos. A este propósito se aconseja primariamente que vivan en o que puedan tener acceso al sitio más fresco de la vivienda, o en el caso de que vivan en exterior, que tengan la adecuada cantidad de sombra donde poder descansar y refrescarse.
Nunca se aconseja ponerlos directamente expuestos a un flujo directo de aire acondicionado, ya que se pueden constipar, pero sí se aconseja que si se tienen que transportar en coche haya climatización o aire acondicionado puesto.
Nunca hay que dejarlos en un coche estacionado al sol en la temporada de calor, ni con ventanilla bajada, debido a su peculiar sensibilidad a dichos golpes de calor. (Esta pauta se puede extender a aves exóticas y reptiles)
Es aconsejable poner a disposición del animal una mayor cantidad de agua, mejor en un cuenco pesado (que no se pueda volcar), para que se moje partes del cuerpo (como la cabeza) si siente esta necesidad. Es preciso cambiar el agua a diario, ya que con el calor hongos, levaduras y bacterias proliferan más fácilmente.
¡Esperando que estos consejos sean útil para nuestros pequeños amigos, deseo a todos un muy feliz verano!
Dra. Emanuela Renga, DVM
Col. nº 858
Tel.: 644043510
E- mail: emanuela.renga@gmail.com
Fb: Ema VetExotic