¿QUÉ ES LA PIOMETRA?
La piometra es una infección bacteriana del útero que puede amenazar la vida de su mascota.
Afecta a hembras adultas que no han sido esterilizadas (tanto perras como gatas). En las perras la infección suele aparecer entre unas semanas a 1-2 meses tras haber finalizado un celo.
La piometra puede ser abierta o cerrada. En caso de ser abierta, el cuello del útero está abierto, y el fluido que se forma en el útero (pus) puede drenar a través de la vagina hacia el exterior del cuerpo. Cuando la piometra es cerrada, el cuello del útero está cerrado y el fluido no puede ser drenado por lo que la acumulación del mismo puede provocar la rotura uterina con más facilidad. En estos casos la infección puede pasar al torrente sanguíneo llevando al shock y a menudo la muerte.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA PIOMETRA?
Es muy importante conocer los síntomas más comunes de esta patología ya que una rápida detección mejorará el pronóstico y reducirá el tiempo de recuperación tras el tratamiento.
Las mascotas con piometra abierta presentan descarga de secreción blanca, amarilla o teñida de sangre de la vagina.
Tanto si es abierta como si es cerrada los animales pueden presentar:
- Letargia (agotamiento)
- Pérdida de apetito
- Vómitos
- Diarreas
- Aumento en la ingesta de agua y en la cantidad de orina
- Distensión abdominal
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA PIOMETRA?
El protocolo a seguir con un animal sospechoso de padecer una infección de útero consiste en un examen físico del animal prestando especial atención a la temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, palpación abdominal y presencia o no de secreción en la zona de la vulva. Es de gran ayuda conocer el momento del último celo del animal. Posteriormente, para confirmar el diagnóstico, se requiere una analítica completa de sangre, radiografía y/o ecografía abdominal, así como el análisis microscópico del fluido vaginal.
A la derecha vemos una imagen ecográfica, las «bolsas» de color más oscuro corresponden a la matriz distendida por el contenido purulento.
¿CÓMO SE TRATA LA PIOMETRA?
El tratamiento de elección es la retirada del útero y los ovarios lo antes posible para reducir la posibilidad de que el útero se rompa y que la infección pueda pasar a otras partes del cuerpo.
En el mismo momento del ingreso se inicia terapia con fluidos, antibióticos vía parenteral, y analgésicos. Tras la cirugía la mascota permanece hospitalizada para controlar la evolución y minimizar las posibles complicaciones. En los casos en los que el útero se perfora, el pronóstico es más desfavorable y la mascota puede precisar de más de 24 horas de ingreso hospitalario.
¿CÓMO PREVENIR LA PIOMETRA?
En Aragó Hospital Veterinari recomendamos la esterilización de las hembras para evitar el desarrollo de piometra en edades adultas. Además, la esterilización temprana de las hembras reduce la probabilidad de sufrir tumores de mama en edades adultas.
En esta imagen observamos una matriz recién retirada de una paciente. Se ha realizado un corte para observar el material purulento que hay en su interior.